Formatos de imagen digital: breve guía o manual explicativo

Catalogamos aquí un antiguo artículo de otro de nuestros blogs, que a mi entender se ocupa bien de la cuestión de los formatos de imagen, tanto vectoriales como no vectoriales (al menos de algunos de los más importantes o usados hoy en día).

Concretamente, este artículo es una especie de tutorial, guía o manual para elegir el formato de imagen que más nos convenga, explicando qué características tiene cada uno y para qué sirve. Todo ello ilustrado con ejemplos de imágenes de los diferentes tipos o formatos.

jpg-calidad-maxima jpg-calidad-minima
Ejemplos del deterioro de un JPG según la calidad de su compresión, analizada en el artículo.

De esta forma, en el post se analizan y explican los formatos: JPG, TIF, BMP, GIF, PNG, TGA, RAW, EPS, SVG y PSD.

Constituye por tanto una referencia interesante para nuestro apartado de tutoriales, para aquellos diseñadores y aficionados que quieran estudiar esta cuestión de un modo básico.

Artículo de referencia:

Qué formato o tipo de imagen es mejor para cada trabajo gráfico

Leer Más:   Packaging: plantillas y guía técnica general

(*Nota: En el citado artículo no se analiza el reciente formato de imagen WebP, creado por Google, para más información sobre el mismo, visitar este otro artículo: WebP, análisis del nuevo formato de imagen creado por Google).

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.