Catálogo corporativo en PSD, gratuito, 8 páginas
En esta entrada incluimos la plantilla de un catálogo corporativo muy genérico. Servirá para empresas, compañías o negocios muy diversos, pues es un documento que busca ser sobre todo muy versátil y de fácil uso. Está especialmente indicado para diseñadores no muy expertos e incluso para novatos totales.
Es además totalmente gratuito y de libre uso, no teniendo ninguna restricción de licencia en este sentido. Cuando digo que está pensado para principiantes (e incluso para no diseñadores) lo digo porque no se trata de un documento de InDesign, QuarkXPress o cualquier otro programa de maquetación-diseño editorial profesional, sino simplemente de un archivo PSD ordinario de Adobe Photoshop (además de versión muy compatible, yo he podido trabajar sin problema con la versión CS3, ya bastante antigua).
Al tratarse de un único archivo de Photoshop, no se requerirá tener instalado ningún otro programa adicional para usar la plantilla. Las 8 páginas de las que consta el diseño (incluyendo la portada y la contra), están todas incluidas (de dos en dos en 4 capas diferentes).
Lógicamente, para usar la plantilla hará falta un conocimiento mínimo del uso de Photoshop (tampoco muy avanzado) y del inglés. Meramente el suficiente para abrir el panel de capas, e ir ocultando la capa superior para mostrar las dos páginas siguientes. Por lo demás, bastará con introducir nuestro propio texto y fotos.
En el caso de las imágenes también se habrán de poner en la capa indicada (de ahí que diga que hace falta saber un mínimo de inglés, pues viene escrito en la capa). De esa forma adquirirán automáticamente el recorte a la forma que se ve en la plantilla. También habrá que ocultar algunas capas que contienen cosas sólo para informar.
Por ejemplo, como se ve en la imagen superior, cada capa tiene unos grandes números que indican la página concreta del catálogo en la que estamos. Lógicamente habrá que ocultar la capa que contiene esos grandes números para poder editar los textos y poner las fotos (todo eso está debajo).
Por lo demás las páginas están listas para imprimir (colores CMYK, 300ppp de resolución). El tamaño del folleto es Carta norteamericana (A4 aproximadamente, 21,91x28,58 cms.). El documento cuenta incluso con guías de seguridad y márgenes de sangrado. De esta forma, para diseñadores que tengan que hacer un trabajo rápido y no cuenten con InDesign en ese momento, será de buena utilidad. Eso sí, las tipografías no están incluidas, con lo que es posible que haya que cambiar el tipo de letra. Tampoco se incluye ninguna imagen o fotografía en el archivo, la plantilla está totalmente vacía.
Un poco más adelante mostraré las 8 páginas del documento. A la imprenta habrá que llevar las 4 dobles-páginas, que ya vienen ordenadas adecuadamente para hacer el catálogo, esto es, portada-contra, 2-7, 6-3 y centrales 4-5. También podremos imprimir nosotros el catálogo con una impresora doméstica, en 2 hojas A3 (por ambas caras, el orden sería: hoja A3-1, páginas 8-1 y 2-7 por detrás, hoja A3-2, páginas 6-3 y 4-5 por detrás). Una vez impresas las plegamos por la mitad, metemos una dentro de la otra y ya tenemos el catálogo listo (si se quiere puede graparse).
Así pues la forma de usar la plantilla consistirá en rellenar los textos, poner nuestras fotos en los sitios indicados, guardar una imagen JPG o TIFF (o mejor todavía documentos PDF) de dichas páginas, ocultar la capa y proceder con las dos páginas siguientes. Cuando tengamos las 4 imágenes JPG, TIFF o PDF ya podremos imprimir el catálogo.
Las 8 páginas (o 4 dobles-páginas) son las siguientes (ojo, recuerdo que en el catálogo una vez impreso no tendrán este mismo orden):
Páginas 8 y 1 (portada y contra):
Páginas 2 y 7:
Páginas 6 y 3:
Páginas 4 y 5:
Como puede verse el documento está comprobado por mí personalmente, funciona bien. Está además bien pensado, me ha gustado mucho porque cada una de estas dobles bien podría usarse también para hacer un cartel o póster corporativo. El diseño es apropiado y además el orden de las páginas podría cambiarse sin problemas (la estructura triangular coincidirá).
Las imágenes habrán de ponerse en los espacios de color gris más oscuro (las fotos que se pongan ahí se recortarán automáticamente a dicho espacio, siempre y cuando las coloquemos en la capa apropiada y en el orden que se especifica, para que se aplique la máscara de recorte de la capa).
Los que tengan dudas pueden preguntar en la comunidad de G+, estaré encantado de ayudarles.
Sin más, para descargar este útil recurso, dirigirse a la web del mismo en:
Free PSD Booklet Template – 8 Pages | FreePSDFiles.net
El botón de descarga está abajo del todo, no tiene pérdida, es marrón y aparece el texto “FREE Download”. Al clicarlo nos mandará a la página de descarga directa, que es la siguiente: