Las mejores tipografías gratuitas del 2015

Reconozco desde el principio que el título es un poco pretencioso, pues este artículo no puede compararse con el que hice el año pasado. En aquella ocasión sí fue una verdadera recopilación exhaustiva de las mejores fuentes aparecidas ese año (recomiendo bastante visitarlo, para ello utilizar el primer enlace de arriba).

<< Para ver la selección de 2014 Para ver la selección de 2016 >>

Aquí lo cierto es que no seré tan ambicioso. Me voy a limitar a hacer una pequeña selección personal de fuentes de diversos estilos, para mostrar con dichos ejemplos –una veintena- la tremenda calidad de los trabajos que se hicieron a lo largo del pasado 2015, en cuanto a diseño tipográfico se refiere. Así pues, digamos que otro título bien podría ser “21 fuentes gratuitas imprescindibles del 2015”.

Quiero decir también que estas tipografías no tienen por qué ser las mejores de todas a nivel absoluto, pero desde luego sí que son realmente interesantes para cualquier diseñador, cada una de ellas por motivos diferentes (explicaré mis razones en cada caso). Recomiendo por tanto descargarlas prácticamente todas, pues son gratis y, en su mayoría, tienen permiso de uso incluso en proyectos comerciales. Es decir, son totalmente aptas para el uso profesional.

Las voy a ir poniendo en orden de aparición, según fueron publicadas por sus autores a lo largo del año pasado. Sin más, vamos con ello:

Metropolis, una tipografía perfecta para diseños al estilo de la película.

Imagen de muestra de la fuente Metropolis.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Como puede verse en la imagen de muestra, esta tipografía se inspira –con gran fidelidad y acierto- en la mítica película del mismo nombre. Así pues ideal para todo tipo de conceptos retro-futuristas y en general vanguardistas o incluso de fantasía. Muy art-deco también. No es instalable, pero podemos descargar archivos vectoriales de Illustrator, con 4 variantes de todos los caracteres alfabéticos. Un excelente trabajo de la española (de Logroño) Laura Méndez.

GEOM Display Typeface, letras hipster de alto diseño

Imagen de muestra de la fuente Geom.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: No hay más que ver la imagen de muestra para ver de qué estamos hablando: unas letras extremadamente modernas, con diseño geométrico de vanguardia, muy complejo. Se inspira en el imaginario hipster, y es ideal para todo tipo de revistas, flyers, etc… de tipo moderno. Tampoco es instalable, el autor (el brasileño de Sao Paulo Danilo Gusmão) aporta un archivo vectorial de Illustrator.

GRÜNWALD, letras de inspiración gótica con adornos vegetales, de tipo narrow.

Imagen de muestra de la fuente GRÜNWALD.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: En este caso sí estamos ante una fuente instalable, de tipo .OTF (Open Type Format, formato abierto). Como puede verse es de inspiración medieval –o al menos a mí me evoca dicho ambiente, pues en realidad es bastante inclasificable-. Es estrecha (narrow) en su variante de caja baja (minúculas), y la de caja alta cuenta con un remate adornado de estilo vegetal. Es por tanto adecuada para temáticas relacionadas con la fantasía épica, así como con el medievo. El autor (el francés Guillaume Brette), pone ejemplos de uso en botellas de vino, junto a imágenes de tipo clásico, y queda bastante bien.

Tripel Six, letras bold de estilo indio americano.

Imagen de muestra de la fuente Tripel Six.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: En este caso la inspiración está claramente relacionada con el arte nativo norteamericano, bastante conseguida y muy elaborada, además. Un excelente diseño con motivos geométricos al estilo del usado por los indios de Norteamérica. No es instalable, pero el autor, el estadounidense de Virginia Steve Anderson, nos ofrece un archivo vectorial de Illustrator gratuito. Los caracteres son muy anchos, de tipo ultra-bold o extra-black.

Helena, alfabeto bold con remate de diseño moderno.

Imagen de muestra de la fuente Helena.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Un diseño muy interesante el que nos propone su autora, la argentina de Buenos Aires Yai Salinas. Es una diseñadora muy buena, ya hemos hablado de ella en otras ocasiones (en relación con su trabajo junto al también argentino y excelentísimo tipógrafo Tano Veron, del que hablaremos a continuación). La tipografía Helena, en este caso de Yai Salinas en solitario, tiene mucho diseño detrás y es muy moderna, aunque se basa en unas sencillas letras con remate de tipo bold (anchas). Muy normales. Se aporta un archivo vectorial de Illustrator, de forma que no es instalable, servirá sólo para encabezados.

OHITIKA, más letras indias de Norteamérica de tipo lineal, alta calidad.

Imagen de muestra de la fuente OHITIKA.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: De nuevo estamos ante un diseño étnico inspirado en los nativos norteamericanos, tan elaborado o más que Tripel Six, de la que hablamos antes. De una calidad realmente buena, como puede verse. A diferencia de la fuente anterior, en este caso en lugar de ultra-bold es ultra-thin. Es decir, hecha con líneas finas. Ello no quita que el diseño sea muy elaborado y complejo. El patrón geométrico tal vez sea de alguna tribu del actual Canadá, pues su autora, Kadi Koroma, es de Ontario. No es instalable, se aporta un archivo vectorial de Illustrator que lo incluye todo.

Glass Beads, letras grunge como hechas con polvo o harina.

Imagen de muestra de la fuente Glass Beads.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Esta tipografía es diferente al resto y sin duda muy práctica. Se ha creado para realizar una función muy concreta: simular unas letras que parezcan hechas con algún material granulado, como espolvoreado sobre una mesa (harina, arena, pequeñas semillas, etc…). El resultado es una fuente de textura muy grunge, bastante útil si se busca dicho efecto. Sólo están las mayúsculas, pero es instalable. Se trata de una obra del portal de ofertas de materiales gráficos DealJumbo, en calidad de freebie gratuito.

Foxhole Hand Drawn, una tipografía de estilo manual de calidad.

Imagen de muestra de la fuente Foxhole.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Como ya vimos en anteriores artículos dedicados a recopilar tipografías de escritura manual o a mano (de momento he realizado dos: parte I y parte II), este estilo de letras está más de moda que nunca. De hecho es una de las razones por las que el presente artículo no es más extenso; yo diría que la mayoría de los nuevos alfabetos que aparecen son tipografías de estilo script (caligrafía) y en general hand-written de todo tipo y condición. Así pues, las de mejor calidad que voy encontrando las estoy añadiendo al artículo antes citado (Tipografías de escritura manual, recopilación 2), y por tanto no tiene mucho sentido repetirlas aquí. Sencillamente, el que necesite este tipo de fuentes que se dirija a dicho artículo. En cuanto a la tipografía Foxhole, aparecida en julio de 2015 y obra del británico Ian Barnard, me servirá de ejemplo de esto que comento; se trata de una de las muchísimas tipografías hand-writting de calidad que aparecieron el año pasado. Para ver muchos ejemplos más, dirigirse a los artículos citados anteriormente.

Soda Fountain, fuente curva de tipo narrow, de palo seco.

Imagen de muestra de la fuente Soda Fountain.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Esta tipografía tiene una calidad excelente y es utilísima. Aunque tal vez no lo parezca, es bastante peculiar, pues se trata de letras de palo seco (es decir, sin remate o serif), de tipo redondeado. Hasta aquí normal, pero es que además son narrow, estrechas, al estilo de Bebas Neue, lo que ya no es tan habitual, y además incluye 8 variantes (4 regulares y 4 oblicuas). Se trata de un estilo muy versátil, que el autor, el norteamericano de New Jersey Tanner Puzio, dice que está inspirado en los establecimientos de venta de Soda de los años 50. Así pues se relaciona también con un concepto vintage, aunque lo cierto es que para mí es difícil de apreciar, la encuentro totalmente actual. Ideal para encabezados y títulos en cartelería, posters, flyers, revistas, etc…

BlackSmithFont, lettering a base de ilustraciones artísticas.

Imagen de muestra de la fuente BlackSmithFont.

  • Web de la fuente
  • Detalles: Desgraciadamente, esta magnífica obra del diseñador británico Nathaniel Smith no se trata de una fuente instalable. Son ilustraciones vectoriales realizadas con Adobe Illustrator, inspiradas en las arquitectura de Moscú, que se aplica sobre las letras de un alfabeto. No obstante, se trata de un trabajo muy bonito, y podemos descargar y usar estas letras (no tienen aplicada ninguna licencia, aunque lo mínimo en tal caso será mencionar la autoría de Nathaniel sobre las mismas). Están disponibles en archivos de Illustrator (versión mínima CS4).

Arcadia, fuente hireline sin serif estilo letras de neón.

Imagen de muestra de la fuente Arcadia.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Estas letras tienen una inmensa calidad (aunque desgraciadamente tampoco se trata de una fuente instalable, se aporta nuevamente sólo un archivo vectorial de Illustrator). Es un alfabeto de tipo hireline (es decir, letras muy finas), de tipo regular y sin remate aunque adornadas. En líneas generales es una tipografía bastante curva, como puede verse, así como narrow (estrecha), con muchísimo diseño y buen gusto. Es ideal para trabajos de estilo muy diverso, desde el cartel de una pastelería al de una tienda de ropa, pasando por letras luminosas de neón dado su carácter “tubular”. Además, su trazo fino le confiere elegancia, al que las curvas y rizos aportan frescura e inocencia. La veo también muy buena para diseños femeninos en general (siempre encabezados, no para textos pues no se puede instalar). Es una obra del buen tipógrafo y diseñador de Vietnam (Hanoi) Manh Nguyen.

Mefestico, fuente instalable de diseño radical para trabajos vanguardistas.

Imagen de muestra de la fuente Mefestico.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Este tipografía es obra del bielorruso Anton Motuzov, y es una fuente totalmente instalable (formato abierto .OTF), pese a lo radical y vanguardista de su diseño. No se trata por tanto de simples trazos vectoriales, podemos descargarla, instalarla y usarla incluso con el Word. Dada su fuerte personalidad yo sólo la emplearía en trabajos muy artísticos y extremos, eso sí. Alfabetos como éste dan idea de la creatividad tan grande que tiene actualmente la obra de los tipógrafos, y lo incluyo sobre todo por ese motivo.

HK Grotesk, tipografía profesional sans serif inspirada en las clásicas grotesques.

Imagen de muestra de la fuente HK Grotesk.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Fuente del excelente tipógrafo Alfredo Marco Pradil, un gran amante de las tipografías sans serif. Pensada para textos largos con letra pequeña, libros incluso. Con diversas variantes, está inspirada en las clásicas letras “grotescas”, así denominadas por sus creadores en la primera mitad del siglo XIX. En realidad las letras grotesque son sencillamente fuentes sin remate, muy usables todas, siendo el ejemplo más destacable Arial o Helvética. HK Grotesk sería una alternativa a estas últimas, además de un ejemplo de elaboración de una tipografía profesional por parte de un diseñador particular.

Ahamono monospaced, la courier de Alfredo Marco Pradil.

Imagen de muestra de la fuente Ahamono Monospaced.

  • Web de descarga de la fuente
  • Detalles: Dentro de su trabajo en el campo de las fuentes de palo seco, Alfredo Marco Pradil ha desarrollado también este año una tipografía de tipo Monospace, al estilo de Courier, Courier New, etc… Son letras que se usaron al principio de la informática cuando las capacidades gráficas eran muy limitadas, y se caracterizan por ocupar todas el mismo ancho o espacio horizontal, e idéntico espaciado entre caracteres. También por ello evocan a letras de máquina de escribir. Esto, aunque puede parecer feo y antiguo, también puede ser moderno y artístico (ver la web de la tipografía para comprobarlo). Sea como sea estamos de nuevo ante una tipografía totalmente profesional, con caracteres especiales de casi todos los idiomas (la “ñ”, las tildes y en general todos los del español están incluidos). Podría usarse en el texto general de cualquier publicación sin ningún problema.

Ir a listado del año anterior (2014) Ir a listado del año siguiente (2016)

Leer Más:   Interfaz UI dibujada a mano en vectores, gratuita
Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.