Tipografías buenas para titulares y encabezados

En esta entrada vamos a recopilar fuentes tipográficas adecuadas para titulares. Es decir, que sean potentes, impacten y queden bien a tamaño grande o muy grande, por ejemplo en títulos de noticias y reportajes, así como para todo tipo de rotulados y encabezamientos (cintillos, sumarios, ladillos, epígrafes, cabeceras, rótulos, etiquetas H en páginas web… cualquier título en definitiva).

Incluiré aquí solo aquellas fuentes que, además de ser totalmente gratuitas, tengan todos los caracteres especiales, como la letra Ñ y las vocales con tildes (intentaré que esté también la ç, etc). En definitiva, listas para descargar y usar por cualquier persona que lea este artículo. De hecho, muchas de estas tipografías las he utilizado yo mismo personalmente en la maquetación de publicaciones reales.

Nota: Para ver algunos ejemplos de cosas hechas por mí puede visitarse mi web Maquetador Online. El diseño editorial y la maquetación suponen mi mayor especialidad, con bastantes años de experiencia ya, de forma que este artículo lo he pensado para que me sirva de listado de “consulta rápida” a la hora de trabajar, y también para el resto de diseñadores/as, naturalmente.

Consideraciones generales previas.

Antes de nada, comentar que para los títulos conviene que las letras tengan un asta (trazo vertical principal) que sea grueso y por tanto muy visible, pero a la vez no muy anchas en total, de forma que entren los máximos caracteres posibles por línea. Esto es así pues a menudo han de utilizarse en espacios muy estrechos, como por ejemplo en noticias a una sola columna. Es algo muy habitual en prensa y también en revistas. Por tanto, lo ideal es que usemos fuentes de tipo narrow o condensed (estrechas).

Además de eso la verdad es que quedan muy bien... Se usan mucho incluso habiendo espacio de sobra, cosa que no me extraña. Así pues las condensed son siempre una buena opción.

En las páginas web también es importante esto, pues el sidebar o barra lateral suele ser bastante estrecho, y es un sitio donde siempre hay muchos encabezamientos, apartados, etc.

Finalmente, en los titulares principales, con más espacio disponible, ya no es tan necesario este carácter condensed. Bastará con que las letras sean muy gruesas e impactantes. También podemos buscar tipografías de tipo Display (son las más llamativas y decoradas, pensadas para posters, logotipos, etc).

¿Con remate o sin él? Cuándo usarlo.

A continuación tendremos que pensar si usamos una fuente con serif (remate) o sin él. Las letras con remate son mucho más clásicas, adecuadas por tanto para publicaciones de estilo “serio” (diarios y semanarios, prensa económica “salmón”, informes legales…). También son buenas para buscar un aire “elegante” o "chic", como el de las revistas de moda y estilo de vida, especialmente en sus variantes italic (cursivas, sin duda las más apropiadas para este género).

En los títulos de las publicaciones "fashion", moda, etc también suelen quedar bien las letras de asta fina –aquí se rompe la regla de buscar siempre mucho grosor-. La elegante fuente Bauer Bodoni Italic (ver más abajo), parecida a la escritura caligráfica, sería un buen ejemplo.

Letras con remate en cursiva, la opción elegante para títulos (fuente: Bauer Bodoni Italic)

Las sans serif por su parte, es decir, las letras sin remate o de “palo seco”, son por el contrario más modernas. En realidad podríamos decir que son más genéricas y versátiles, válidas en todo tipo de contextos, incluyendo los títulos. Aunque casi siempre darán un toque más “desenfadado” que las letras rematadas.

Las letras de palo seco son también muy apropiadas para las publicaciones y rótulos deportivos en general, especialmente en sus variantes italic. Así pues, si para una revista o sitio web fashion eran buenas las fuentes con remate en cursiva, para el género deportivo ocurre lo propio pero sin el remate; las cursivas sans serif funcionan bien. Sobre todo si son gruesas e impactantes (si además son condensed aún mejor).

Ejemplo de uso de tipografía gruesa sin remate en variante Italic, para rótulos deportivos. Imagen: Tour de Francia 2017, TVE
Ejemplo de uso de tipografía gruesa sin remate en variante Italic para rótulos deportivos.

Anuncios

DESCARGAS ILIMITADAS: 400,000+ Fuentes & Recursos de Diseño



Leer Más:   Tipografías famosas de los 80's (y algunos efectos)

Bien. Sin más, vamos con ello. Empezaré por las letras de palo seco y de ahí iré pasando a las rematadas. Es posible que algunas variantes de estas tipografías sean de pago, pero en cualquier caso todas las que ponga aquí tendrán siempre al menos alguna versión gratuita, que resulte de utilidad. Ojo a la licencia de uso (intentaré que tengan permiso de utilización incluso para fines comerciales).

Lista de tipografías sin remate (de palo seco) buenas para títulos y grandes rótulos.

Bebas y Bebas Neue

Bebas

  • ►Ir a web de descarga de la fuente Bebas
  • ►Ir a web de descarga de la fuente Bebas Neue
  • Detalles: Probablemente la mejor tipografía para sumarios, ladillos y títulos o encabezados de columnas, sidebar en páginas web, etc…, dado su acusado carácter Narrow (es muy estrecha, caben mejor las frases y palabras largas, y a la vez tiene un trazo grueso y legible). Al menos Bebas Neue sí incluye la Ñ, tildes y demás caracteres especiales del español. Si no se encuentra por algún motivo en FontSquirrel, probar en Dafonts.com. Es un “must have” para cualquier diseñador, de instalación casi obligada, yo diría. Sustituta natural –y gratuita- para Impact.
Gnuolane

Gnuolane

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: La versión regular de esta familia de fuentes es gratuita. Cuenta con todos los caracteres especiales del español. Palo seco no extremadamente grueso (pero muy legible), bastante narrow. Por lo demás parecida a Bebas. Una buena alternativa.
Antonio

Antonio

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Buena tipografía tipo Narrow o Condensed, por tanto útil para sitios estrechos (columnas, sidebar en páginas web, etc). Cuenta con un amplio espaciado entre caracteres, que me gusta bastante. Aporta un aire moderno. Por lo demás gratuita y de excelente calidad, con soporte para todos los idiomas (dispone de acentos y caracteres especiales de todo tipo). Incluye 3 variantes: fina, regular y gruesa, lo que aumenta su utilidad.
League Gothic

League Gothic

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Otra excelente tipografía del estilo de Bebas, con grueso y potente palo seco para grandes titulares. Según cuentan en la web de la fuente (enlace anterior), se trata de unas letras muy antiguas, creadas por el tipógrafo Morris Fuller Benton para la American Type Founders Company nada menos que en 1903. Pese a ello cuenta con los caracteres especiales del español y luce absolutamente moderna.
Old Sans Black

Old Sans Black

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Gruesa y legible, con todos los símbolos y caracteres, parecida a Arial. Tiene buen grosor y funciona bien en encabezados, subtítulos y epígrafes.
Fira sans

Fira Sans

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Excelente tipografía 100% profesional, con muchas variantes que van de muy finas hasta muy gruesas, de tipo Heavy e incluso Ultra (estas últimas serán las mejores para los títulos). Fira Sans es la tipografía creada para la fundación Mozilla (Firefox, etc…), de forma que es totalmente gratuita, con una licencia tipo Apache/SIL Open Font (parecidas a las GNU de Linux). Sin remate y de tipo humanista, es buena sustituta para Calibri, así como para cualquier letra sans serif como Arial, Helvética, etc.
Alte Haas Grotesk

Alte Haas Grotesk

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Una fuente muy interesante, pues parece un poco “desgastada”. Este aspecto “desgastado” en los bordes le confiere un matiz especial, adecuado para publicaciones que busquen un aire underground o de vanguardia. Ideal por tanto para fanzines alternativos. Por lo demás es una letra grotesca, así pues sin remate o serif, de la misma familia que las gothic (en Europa se les llamó grotesque y en América gothic al mismo estilo). Son letras que aparecieron al final del XIX y se desarrollaron con las vanguardias artísticas de principios del XX, rompiendo totalmente con el barroquismo y clasicismo anterior (plasmado en complejos remates caligráficos y con filigranas). Esta tipografía en particular revive en cierto modo dicho espíritu minimalista y artístico de vanguardia, con ese aspecto desgastado.
Insolent

Insolent

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Muy buena tipografía para encabezados. Palo seco y muy grueso, impactante. Además es una letra moderna. La cursiva podría funcionar muy bien en publicaciones de coches, motociclismo, etc… (motor en general).
Komika Title

Komika Title

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Como puede verse, son letras mayúsculas de estilo manual de muy buena calidad, diseñadas específicamente para grandes rótulos (fuente display). De estilo desenfadado, recuerdan a las letras empleadas a menudo en los cómics, aunque con mucha más calidad y diseño que Comic Sans, naturalmente. Buena por tanto para temas juveniles e incluso urbanos, de mucha vitalidad. 100% gratuita incluso para fines comerciales, y con diversas variantes. En definitiva, un must have.
Comfortaa

Comfortaa

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Totalmente redonda, moderna y muy agradable de ver. Yo he usado esta tipografía gratuita en una plantilla que tengo a la venta en mi web (plantilla de revista Sports for All). Como puede verse en el enlace anterior esta fuente funciona bien en revistas, y la encuentro muy indicada para deportes, entre otras muchas temáticas (salud, vida sana… cosas positivas). Incluye todos los caracteres especiales.
Aquino

Aquino

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Muy redonda y gruesa, con algunos adornos a base de círculos y con versión gratuita. Sin duda ideal para temas relacionados con el agua (deportes acuáticos... incluso tal vez publicidad de refrescos y también logos).
Lato

Lato

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Esta familia tipográfica es buenísima para todo: titulares (variantes más gruesas), texto general e incluso para logotipos. Es gratuita y 100% profesional, un auténtico “must have” para cualquier diseñador, obra del polaco Łukasz Dziedzic (Lato significa “Verano” en su lengua). Muchas gracias por permitirnos usarla libremente. Es totalmente genérica, quedará bien en cualquier tipo de publicación. Si hubiera algún problema con su página, buscarla directamente en FontSquirrel.
Liberation Sans, serif y Mono

Liberation Sans

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Liberation Sans es la alternativa gratuita y libre a Arial (licencia de tipo GNU). Por tanto ideal como sustituta de la misma. Tiene también una variante de tipo Monospaced (con todas las letras de ancho fijo, tipo "maquina de escribir" o "computadora antigua", alternativa de Courier), y otra con serif (alternativa de Times New Roman), así pues una familia de tipografías muy a tener en cuenta.
Arimo

Arimo

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Otra excelente alternativa para Arial y en general para cualquier fuente sans serif. Moderna y disponible, pues se distribuye con una licencia Apache (similar a la GNU, y por tanto de libre uso).

Lista de tipografías con remate o serif buenas para títulos y grandes rótulos.

Communist

Communist

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Empezamos con las tipografías con remate o serif. Son del estilo de Times New Roman, y por tanto serias y clásicas. Ésta en particular sería una buena sustituta de la citada y archiconocida Times New Roman, por su grosor y fuerza.
Nimbus Roman No9 L

Nimbus Roman 9L

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Se trata de la alternativa GNU de Times New Roman (o Times de Mac), por tanto de uso libre, se distribuye con Linux. Es muy parecida, letras serias con remate o serif, ideal para titulares de prensa y periódicos en general, e incluso para libros y manuales muy diversos. Una tipografía que hay que tener.
Tinos

Tinos

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Otra alternativa gratuita (licencia Apache) para Times New Roman, Georgia y similares, diseñada por Steve Matteson. Las variantes Bold pueden funcionar bien en los títulos y encabezados. En mi opinión, los remates son menos elegantes que los de Nimbus Roman 9L, así que prefiero dicha fuente a ésta.
Bitstream Vera Serif

Bitstream Vera Serif

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Buena tipografía con remate, más gruesa incluso que la anterior. Impactante y seria, no exenta de cierta modernidad. Quedará bien en cualquier parte, es para publicaciones de todo tipo (tanto clásicas como modernas).
Playfair Display

Playfair Display

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • ►Link alternativo
  • Detalles: Tanto esta fuente como la siguiente son muy buenas, ambas con remates de excelente calidad. En sus variantes más gruesas (Bold, Bold Italic, Black y Black Italic) son buenas para títulos. En este caso, las itálicas son apropiadas para revistas de moda y similares, incluyendo las variantes más finas. Un tipo de letra muy elegante, y perfecta sustituta gratuita de Bauer Bodoni.
Vollkorn

Vollkorn

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Las variantes más “pesadas” (SemiBold y Bold) son buenas para títulos. En este caso pese a tener remate las encuentro en cierto modo desenfadadas, especialmente las cursivas.
Soria

Soria

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Una fuente de excelente calidad, con elegante remate, ideal para documentos de tema humanista y clásico (literatura, poesía, historia, música clásica… ese tipo de cosas).
Tertre

Tertre

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Esta tipografía tiene un remate que encuentro muy “sport” y deportivo, adecuado para publicaciones de deportes. Si no en grandes titulares tal vez en encabezados secundarios, sumarios, epígrafes, antetítulos, subtítulos y similares. Incluso para la propia cabecera de la publicación. Me recuerda a las clásicas letras usadas por las universidades americanas, cuyos nombres bordan en banderolas y cazadoras, todo muy deportivo.
Source Serif Pro

Source Serif Pro

  • ►Ir a web de descarga de la fuente
  • Detalles: Como ya vimos en un artículo anterior, esta excelente familia tipográfica puede usarse de forma totalmente libre y gratuita, a pesar de ser de Adobe. Puede descargarse desde el link anterior y también desde una página habilitada por la compañía en GitHub. Son letras con remate de aspecto limpio e incluso algo desenfadado, cuyas variantes más gruesas serán excelentes para títulos en toda clase de publicaciones. Ideales para comunicados y textos de tipo “oficial” y corporativo en general, así como educativos, libros de texto…

Otras fuentes buenas para titulares.

Finalmente, aunque muy de pasada, mencionaré también algunas fuentes muy empleadas a nivel profesional, pero que ya no son gratuitas, al menos para conocerlas. Es el caso de la familia de las Myriad, utilizadísimas actualmente por una larga lista de periódicos en sus titulares. Son por supuesto muy buenas –de hecho diseñadas para Adobe, y usadas como tipografía corporativa de Apple desde el año 2002-. Lo malo es que por supuesto no es una fuente gratuita. Son letras sin remate, que podremos sustituir por Arial (aunque lógicamente no será lo mismo, y además Arial en realidad tampoco es gratis, así que mejor Liberation Sans).

ITC Avant Garde Gothic

Lo mismo ocurre con las modernas y geométricas Futura e ITC Avant Garde Gothic. Ambas son excelentes para encabezados y ampliamente usadas (de hecho Futura surgió como alternativa a Avant Garde), pero no son gratuitas. Afortunadamente podemos sustituirlas por Century Gothic, dado que es igualmente geométrica y redonda (aunque en realidad tampoco es gratis, así que las publicaciones de mayor difusión podrían tener que buscar incluso otra alternativa, por ejemplo la anteriormente citada Comfortaa, o lógicamente comprar los derechos completos).

Pasando a las letras con remate, está el caso de Adobe Caslon, muy usada y buena también. Es otra fuente de Adobe –como su propio nombre indica-, que podremos sustituir con Times New Roman, Georgia o alguna de las tipografías con serif que hemos visto más arriba (por ejemplo Source Serif Pro, que también es de Adobe y además gratuita).

Bauer Bodoni

Con Bauer Bodoni tenemos un caso muy parecido. Tiene un elegante remate y es ideal para revistas de moda, en las que de hecho suele aparecer en todas sus variantes, gruesas, finas y cursivas. Ir más arriba para buscar una sustituta gratuita (Playfair Display es perfecta para ello), o mirar entre las tipografías de estilo "escritura manual" recopiladas aquí en La Grafiteca, aquellas que sean más de tipo script o caligráfico (lista 1, lista 2). Pueden encontrarse algunas buenas alternativas.

Ver listado completo de tipografías Display (de pago)

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.