Crear sello estampado desgastado, tutorial Photoshop

En este artículo veremos un tutorial de nivel avanzado, que me ha gustado mucho pues nos servirá para varios fines: en primer lugar –lógicamente- para hacernos un sello con efecto grunge o desgastado, que podremos personalizar a nuestro gusto y conservar para el futuro. En segundo lugar, será también una muy buena práctica de cara a estudiantes y personas en formación, especialmente con la herramienta Pincel de Photoshop y en el trabajo con capas.

Si se realiza completo el tutorial se afianzarán mucho estos conceptos, y lo recomiendo incluso para personas veteranas en el uso del programa de Adobe. Personalmente reconozco que he aprendido cosas nuevas al seguirlo, y eso que tengo muchos años de experiencia.

Este tipo de efectos de estampados son muy buenos además para diversos fines, entre los que se cuentan los trabajos de branding o imagen de marca, pues en el sello podremos poner logotipos con excelente resultado. Es algo que queda muy bien (son ideales para firmas de ropa y similares, muy adecuadas para etiquetas de estilo retro-vintage).

Después también podremos usarlo para expresar que algo tiene garantía de calidad, como suelo hacer yo aquí mismo en La Grafiteca con los recursos de los que hablo (siempre compruebo antes que los archivos funcionen verdaderamente, como saben quienes siguen mis artículos semanales). Por cierto, el sello que uso habitualmente para ello es totalmente gratuito, se trata de un recurso del que hablé en la entrada “Efectos estampado de sello formato PSD, alta calidad”. Recomiendo su consulta, también incluí allí un pequeño tutorial.

Bien, en esta ocasión vamos a tratar el mismo tema, pero con un tutorial mucho más detallado, y aportando además nuevos recursos de gran interés, todos ellos 100% gratuitos igualmente. El resultado será algo como esto:

Sello estampado por La Grafiteca

Como puede verse, es muy interesante que en el sello podremos poner no solo un logo, sino incluso una fotografía (de una persona o incluso un paisaje, por qué no). Aplicando ciertos filtros, que luego explicaremos, daremos a la imagen el efecto de estampado que se ve arriba.

Yo he usado exclusivamente Photoshop CS3, y seguramente también podrá hacerse el ejercicio con CS2 o incluso inferior. Casi todo el trabajo lo haremos con pinceles y capas, herramientas presentes desde las versiones más antiguas.

Tutorial paso a paso.

Bien, vamos con el tutorial. Se trata de una guía originalmente realizada por el diseñador John Negoita para EnvatoTuts+, un gran portal especializado en la formación de diseñadores que acostumbra a ofrecer buenos tutoriales (además de cursos, talleres, etc). John es además autor de la web PSD-dude.com (“el chico PSD”, podría traducirse), donde ofrece muchos recursos y guías. Su mujer y él son grandes maestros de la edición gráfica y del uso de Photoshop, eso desde luego. También tienen una tienda online donde ofrecen sus creaciones de pago, que recomiendo así mismo visitar.

Leer Más:   Plantilla para flyer o cartel de una subasta, en formato imagen JPG

El tutorial del que hablaremos aquí es, no obstante, totalmente gratuito, así como los recursos necesarios para realizarlo. El resultado al que ellos han llegado es el siguiente:

Resultado final del tutorial

Las personas que entiendan bien el inglés escrito, pueden dirigirse directamente a la siguiente dirección:

How to Create a Rubber Stamp Effect in Adobe Photoshop | EnvatoTuts+

Allí encontrarán la guía completa, que por cierto es muy detallada y cuenta con abundantes capturas. No obstante también la seguiremos aquí a continuación, resumiéndola y traduciendo los nombres de las herramientas a la versión en español de Photoshop.

De esta forma, básicamente los pasos a seguir son los siguientes:

1. Crear un nuevo documento y descargar la textura del fondo.

Crearemos un nuevo documento de Photoshop de 850x550px. A continuación, iremos a la siguiente dirección para descargar la textura del fondo.

textura

Como puede verse es una especie de pergamino, cuyas manchas darán el efecto grunge que nos interesa.

Es una buena textura. La llevaremos a Photoshop y pondremos en el documento que creamos antes, en una capa nueva. Tendremos que escalarla (reducirla) para ajustarla.

2. Crear un gradiente para la textura del fondo.

Seleccionaremos la capa con la textura, e iremos al menú Capa/Nueva capa de ajuste/Mapa de degradado (también puede hacerse desde el panel o ventana de las capas). Le daremos un nombre cualquiera.

Crear un gradiente para la textura del fondo

Los colores que se sugieren para dicho degradado son #7a6849 y #fffbf7. Si ya los tenemos como color frontal y trasero respectivamente será más fácil. Con esto pasaremos la textura a una escala de tonos de un solo color, de tono marrón (en realidad podremos poner el que queramos, o incluso saltar este paso, aunque para empezar es recomendable respetar el procedimiento básico).

3. Crear los círculos.

A continuación, crearemos diversos círculos con la herramienta Elipse. Este paso sí es fundamental. Para hacer un círculo perfecto mantendremos presionada la tecla Shift (Mayúsculas).

Crear círculos con la herramienta Elipse, captura 1

Duplicaremos varias veces la capa que contiene dicho círculo. En la guía de John se han usado cuatro círculos, aunque yo he usado menos. A gusto de cada uno en realidad. Después los haremos progresivamente más pequeños, haciendo Command/Control-T o a través del menú Edición/Transformar trazado/Escala. El segundo círculo lo reduciremos al 95%, el tercero al 75% y el cuarto al 70%. Con esto tendremos varios círculos concéntricos.

No podrán verse pues estarán tapados, pero en la ventana de Capas, a todos les pondremos “0%” de relleno. Después, en los estilos de capa un trazo de color negro de 4-6 píxeles (6 en el de fuera y 4 en el de dentro).

Crear círculos con la herramienta Elipse, captura 2

El resultado será el siguiente:

Crear círculos con la herramienta Elipse, captura 3

4. Añadiremos una forma.

En la parte más externa vamos a poner una de las formas creadas por John. Nos las facilita gratuitamente en su web Psd-dude (ir a la siguiente entrada, hace falta registro para descargar este archivo y los siguientes).

Leer Más:   2 plantillas para lápidas con texto editable

Añadir una forma para el círculo adornado exterior

Una vez descargadas, para cargarlas en Photoshop podemos hacerlo mediante el menú de la herramienta Forma personalizada (en el mismo grupo que para crear los círculos). O a través del menú Edición/Gestor de ajustes preestablecidos (una vez allí seleccionaremos Formas personalizadas).

Una vez cargadas, con la herramienta Forma personalizada pondremos una de ellas, y le daremos el tamaño adecuado.

5. Añadir el texto.

Acto seguido, con la herramienta Texto horizontal (la que viene por defecto), nos situaremos sobre el tercer círculo y haremos clic, de forma que podremos escribir alrededor del trazado.

Añadir texto rodeando el tercer círculo

Si se quiere usar la misma tipografía, en el tutorial original puede encontrarse el enlace. Lo cierto es que es bastante adecuada (la fuente se llama Intro). O si no, pues usaremos cualquiera que tengamos. Adaptaremos bien el tamaño, eso sí.

6. Añadir la foto y darle el efecto de tampón o sello estampado.

Muy interesante este punto. Podemos poner directamente un logo, pero si queremos poner la foto de una persona, un dibujo o cualquier imagen, lo haremos de la siguiente manera: primero pondremos la foto con el tamaño adecuado y en el sitio correcto.

Añadir una fotografía

Después con Command/Control pulsado haremos clic en la máscara de capa del círculo en cuestión. Esto hará una selección. Añadiremos entonces una máscara de capa a dicha selección, lo que recortará la imagen al círculo.

Acto seguido añadiremos el filtro para dar a la foto el aspecto de sello estampado. Pondremos primero el color frontal en negro y el trasero en blanco.

En CS3, el filtro es Bosquejar/Tampón (puede variar según la versión).

Dar efecto de estampado mediante filtro

El Equilibro de luz y sombra lo pondremos en 4, y el suavizado en 1-3. Esto convertirá cualquier retrato en un dibujo. Es una herramienta realmente útil (no solo para esto, para todo tipo de trabajos en realidad).

7. Eliminaremos el blanco de la foto.

Debo admitir que no conocía que se pudiera hacer el siguiente paso, con lo que quedo muy agradecido al “chico PSD”. Es decir, puede hacerse de muchas formas, pero no conocía ésta en particular. Es muy sencillo de hacer mediante los estilos de capa (doble clic en la misma).

Eliminar el blanco de la foto mediante las opciones de fusión

No hace falta aplicar ningún estilo. Sencillamente, en la primera ventana (Opciones de fusión), deslizaremos el primer manejador de abajo hasta 180 (donde dice “Fusionar si es (Gris) Esta capa).

Y listo. A continuación cogeremos todas las formas y convertiremos las capas en un Objeto inteligente (todo menos el fondo y el mapa de degradado).

8. Añadir desgaste.

Esta parte ya es más artística, pues consiste en dar un aspecto grunge (desgastado) a las formas. Lo haremos con pinceles, añadiendo primero una Máscara de capa al Objeto inteligente que creamos antes.

Añadir desgaste mediante pinceles de manchas y salpicaduras en máscara de capa

El color del pincel ha de ser negro, para que aplique el desgaste. Lo mejor es usar pinceles grunge especialmente creados para ello, como pueden ser los típicos de manchas, salpicaduras de pintura, etc. Aquí en La Grafiteca hemos visto algunos (realizar una búsqueda), y en el tutorial original también se mencionan pinceles de este tipo creados por Psd-dude y gratuitos. Interesa también variarles la opacidad, para que no “borren” por completo el sello. Esto también puede conseguirse con pinceles en escala de grises.

Leer Más:   Hacer un buzón de correos vectorial con Illustrator: Tutorial

En conjunción con la textura del fondo, conseguiremos el atractivo (y realista) aspecto desgastado que vemos en la imagen. Es un trabajo muy típico de los editores de Photoshop, cuya práctica nos vendrá muy bien. Tener una buena paleta de pinceles grunge es fundamental.

Añadir más pinceles de sellos antiguos y marcas postales

Para añadir las líneas postales de la imagen, descargaremos estos otros pinceles que tiene Psd-dude (igualmente gratuitos). Después tendremos que “borrar” la parte del centro, de nuevo usando pinceles grunge o como queramos. En cuanto a los otros sellos vintage del fondo, podemos descargarlos igualmente de la misma web de John, concretamente aquí.

Finalmente, si se quiere cambiar el color de los estampados, bastará con seleccionar la capa en cuestión, y darle una Superposición de colores en los estilos.

Cambiar el color de los estampados

El resultado al que yo llegué fue el siguiente:

Resultado obtenido por La Grafiteca, siguiendo el tutorial

En definitiva, un buen tutorial que recomiendo realizar. Los recursos que obtendremos tampoco están nada mal. De igual forma, aconsejo también que se consulte la guía original en inglés de EvantoTuts+, pues contiene aún más materiales y es bastante más detallada. Recuerdo el enlace.

Más materiales relacionados.

Para aquellas personas que no quieran -o tengan tiempo de- realizar todos los pasos, es obligado comentar que Psd-dude ofrece adicionalmente un “generador automático” de estos estampados de sellos de caucho. Se trata de una Acción de Photoshop (archivos ATN, ABR y CSH), que realiza todo el proceso con un simple clic. Eso sí, es un recurso de pago.

Para consultarlo dirigirse a la siguiente dirección:

Rubber Stamp Generator Photoshop Action

Es uno de los recursos que John ofrece en su tienda antes mencionada. Y parece que además tiene bastante éxito, lo cual habla de su calidad (yo no lo he probado, así que no puedo opinar, no obstante hay muchos comentarios).

Si se prefiere seguir con materiales 100% gratuitos, recomiendo consultar la entrada de esta misma web que puse también al principio: Efectos estampado de sello formato PSD, alta calidad. Allí pueden encontrarse un buen número de sellos y otras referencias de interés dentro de esta temática.

No obstante, animo a todos a intentar por su cuenta realizar su propio sello siguiendo este tutorial, pues sin duda aprenderán mucho, o reforzarán algunas habilidades de entre las más útiles para el profesional de la edición gráfica con Photoshop.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.