Cuadros históricos descargables, gracias a la NGA de USA

La National Gallery of Art, un museo nacional de los Estados Unidos situado en Washington DC, está llevando a cabo una loable iniciativa: digitalizar pinturas y trabajos de la Historia del Arte Universal, de cara a ofrecerlos al público de forma totalmente gratuita y libre.

Es un proyecto denominado NGA Images, que tiene por finalidad “alimentar el conocimiento, erudición e innovación” en el entorno a nivel global.

Con tan admirable objetivo han creado este gran repositorio web de imágenes, las cuales son todas obras de arte históricas digitalizadas en alta resolución. Son por tanto descargables de forma pública y gratuita, a tamaños de hasta 4000 píxeles por su lado mayor. Esto las hace incluso susceptibles de ser usadas en revistas y formato impreso en general, no digamos ya en fondos de pantalla, wallpapers, etc (*Nota: 4000 píxeles son unos 140cm a 72ppp –resolución web-, lo cual es más de medio metro a 200 píxeles/pulgada, y por tanto nos sirve incluso para un póster no excesivamente grande).

Se trata así pues de un recurso utilísimo a nuestra disposición. Un gran banco de imágenes de pinturas históricas, famosas y menos conocidas (también hay esculturas y fotografías, aunque la mayoría son pinturas y dibujos). Lo mejor de todo es que este museo, tratándose como es de una institución oficial de los USA, se asegura mucho de que todas las obras disponibles sean verdaderamente public domain (de dominio público).

Leer Más:   Dioses tibetanos: dibujos en vectores a color

Esto quiere decir, ni más ni menos, que podremos usar dichas imágenes en cualquiera de nuestros proyectos, incluso para fines comerciales (camisetas a la venta, tazas, publicidad, diseño gráfico de todo tipo, etc). Una maravilla.

George Caleb Bingham: The Jolly Flatboatmen (detalle, NGA Images)

En este sentido, la NGA informa en su página de Policy Details:

With the launch of NGA Images, the National Gallery of Art implements an open access policy for digital images of works of art that the Gallery believes to be in the public domain. Images of these works are now available free of charge for any use, commercial or non-commercial.

Es decir, que todas las imágenes habilitadas para su descarga (catalogadas como Open Access, “acceso abierto”) son obras que el museo cree que son public domain, ya que sus autores fallecieron hace siglos o por otros motivos (donaciones, fondos propios del museo, etc). Desde luego podemos estar bastante tranquilos en este sentido, pues los estadounidenses se toman estas cosas muy en serio, y además se trata de todo un museo nacional (institución oficial y sitio .gob).

Leer Más:   +450.000 obras de arte gracias al MET de NY

National Gallery of Art Logo

Así pues, las imágenes que allí se ofrecen, además de ser descargables de forma 100% gratuita y sin necesidad de registro, se pueden usar en cualquier trabajo, ya sea comercial o no. ¡Bravo! Ni siquiera es necesario pedir autorización ni mencionar al museo en forma de créditos.

Datos de las obras y ficha técnica.

Además de las imágenes en alta resolución, también puede obtenerse allí una gran cantidad de información sobre las obras originales: dimensiones del cuadro, autor, fecha, etc.

El Greco: San Jerónimo penitente (NGA Images)

Velázquez: Inocencio X (NGA Images)

Aunque en su página web dicen que tienen 45.000 imágenes de obras con “acceso abierto”, la realidad es que actualmente parecen ser muchas menos. Eso sí, siguen siendo muchas, y el trabajo de digitalización continúa cada día.

Concretamente, en el momento de redactar este artículo había un total de casi 4000 imágenes en el catálogo, siendo de “acceso abierto” unas 600 de ellas. En el link anterior puede verse la lista completa actualizada. Las obras están ordenadas por nacionalidad, fecha, temática y tipo.

Leer Más:   Historia Universal de la Pintura en JPG (IV): pintores de la M a la P

Así pues se trata de un banco de imágenes de recurso de extraordinaria utilidad, contando en su haber con obras de autores tan importantes como El Greco, Leonardo Da Vinci, Velázquez (y discípulos), Edgar Degas o Vincent Van Gogh, entre otros muchos.

Leonardo Da Vinci: Ginebra de Benci (NGA Images)

Vincent van Gogh: Autorretrato (NGA Images)

Edgar Degas: The dance lesson (NGA Images)

Felicito desde aquí a esta institución norteamericana por su desinteresado trabajo de documentación, pues es una maravillosa iniciativa que contribuirá sin duda a difundir (y enriquecer) la cultura universal a nivel global.

Recuerdo una vez más la dirección de tan admirable web. Para visitarla dirigirse a:

National Gallery of Art | NGA Images

Finalmente, comentar que aquí en La Grafiteca hemos hablado anteriormente de otros proyectos parecidos. Es especialmente destacable el siguiente artículo: Los dibujos vintage de la British Library, de libre uso. Muy interesante, recomiendo su consulta.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.