Una buena herramienta para crear tipografías online

Me ha gustado mucho este servicio o plataforma web, llamado Prototypo. Se trata de un sitio en el que podremos, sin necesidad de ningún software adicional, crear una fuente tipográfica completa. Por tanto instalable en nuestros equipos y utilizable después en cualquier programa que tengamos (procesadores de texto, software gráfico, etc).

Lo cierto es que ha sido todo un descubrimiento, pues no conocía esta web. Sus desarrolladores me han ofrecido la oportunidad de probarla, y he quedado muy sorprendido. Sobre todo por la sencillez del uso y por las grandes posibilidades de diseño que ofrece. En este artículo comentaré a grandes rasgos mi experiencia.

Creo que es una herramienta muy interesante, pues crear tipografías no es precisamente un proceso fácil. Requiere de un bocetado previo, uso de software vectorial para definir cada carácter o símbolo, y finalmente se necesita también un programa adicional que permita la exportación de dicho diseño como fuente instalable (para más información, recomiendo consultar el artículo “Pequeña guía para crear tu primera fuente tipográfica”, es bastante completo).

Así pues, me parece muy destacable de esta web que nos permita hacerlo todo allí mismo, sin necesidad de nada más. Ni durante el diseño de las letras ni en la exportación. Solo hace falta tener un navegador actualizado (Chrome, Firefox u Opera, dicen que Safari será pronto incorporado). Esto no es precisamente poca cosa. El proceso se realiza integramente mediante Java Script, directamente en la página web.

Como siempre en La Grafiteca, he comprobado personalmente el funcionamiento de los archivos resultantes. Podremos exportar nuestra tipografía en formato .OTF (archivo de fuente Open Type). Por tanto se obtiene un tipo de letra totalmente compatible e instalable.

Leer Más:   Tipografías famosas de los 80's (y algunos efectos)

En cuanto al diseño, se realiza mediante sencillos manejadores, que nos permitirán personalizar todo tipo de parámetros: grosor de los trazos, presencia o no de serif (remate de las letras), altura de la X de las letras en caja baja (minúsculas), la longitud de los trazos ascendentes y descendentes… Prácticamente todo.

Usando manejadores vectoriales en la plataforma Prototypo

Como puede verse en la captura, trae incluso unos manejadores de tipo Bézier (los típicos vectoriales). Así pues podremos también editar las letras en detalle de esta forma, como si estuviéramos trabajando en Illustrator o cualquier otro programa de diseño vectorial.

Me han facilitado un GIF para ilustrar esto. Como puede verse es algo muy útil para hacer logotipos:

Ejemplo de diseño de logotipos online mediante Prototypo

Este tipo de modificaciones habremos de aplicarlas letra por letra. Por ejemplo, yo he probado a prolongar los trazos principales de la “A”:

Creando una tipografía online para La Grafiteca

Todas las “A” mayúsculas de esta tipografía adquirirán la modificación. Por lo demás, con los manejadores de la izquierda podremos editar las características generales de la fuente (grosores, ángulos y demás), aplicándose a todos los caracteres y símbolos a la vez. A la derecha hay un texto en el que podremos ver el resultado de los cambios en tiempo real.

El proceso arranca eligiendo entre tres cuatro tipos generales de letra, que funcionan como plantillas iniciales. Así pues, básicamente se trata de elegir si empezamos por caracteres con remate o sin él.

*ACTUALIZACIÓN: Se acaba de incorporar un cuarto tipo de letra: Spectral. Es muy interesante pues se trata de una tipografía disponible en Google Fonts, que mediante Prototypo podremos editar totalmente. Son letras con remate, pero pese a ello se han desarrollado con la intención de utilizarse en monitores principalmente, en aplicaciones web ofimáticas destinadas a trabajar en línea, como Google Docs, etc. Esta letra quiere desafíar el concepto clásico de que las mejores fuentes para pantallas son las de palo seco (sin remate). Para más info sobre esto ver el artículo Consejos para dar formato óptimo al texto general.

Los tres tipos de letra que funcionan como plantilla básica inicialDe todas formas luego puede quitarse el remate -e incluso medio remate, como en la “A” que hice yo-. El remate puede a su vez modificarse completamente.

Leer Más:   Plantillas gratuitas para tiendas online, en PSD

El proceso concluye cuando hayamos terminado de diseñar las letras según nuestras necesidades. Entonces procederemos a exportarlas en forma de archivo instalable, lo cual se hace de forma también muy sencilla. Como digo he comprobado personalmente el funcionamiento de dicho archivo exportado, y todo OK.

Así pues, si instalamos la fuente exportada, y vamos luego por ejemplo a Photoshop, allí la encontraremos entre las demás disponibles.

Tras exportar e instalar la tipografía, se comprueba su correcto uso en Photoshop

He consultado también el tema de la licencia, y siguen las buenas noticias: las fuentes de Prototypo son de dominio público, bajo licencia CC-0. Así pues podremos hacer lo que queramos con nuestras creaciones. Ponerlas en diseños destinados a la venta… Incluso venderlas directamente en los mercados internacionales de diseño. Esto es un aspecto muy importante de cara a profesionales. Implica la total tranquilidad de tipo legal a la hora de usarlas, sea el contexto que sea.

Alguien podrá preguntarse: “entonces, ¿no hay nada negativo en esta herramienta?”. La respuesta es que muy poco, la verdad. Lo único malo que tiene es que no es gratis, lógicamente (aunque sí muy asequible, por no decir que el precio por usarla es bajísimo). Otra pega que le veo es que no nos permitirá realizar tipografías de tipo handwritten, de tipo escritura a mano, muy atractivas y usadas actualmente (en el enlace anterior puede verse una recopilación).

Leer Más:   Marcos, cabeceros y logos muy barrocos, en vectores

Por lo demás, para hacer fuentes convencionales con remate o sin él, la verdad es que aquí puede hacerse de todo, y de forma realmente fácil. Para logotipos también puede ser de mucha utilidad como hemos visto, permitiéndonos trabajar en la plataforma web sin tener que pagar nada (luego al final si nos gustan las letras que hemos hecho podemos pagar la pequeña cuota para exportar la tipografía). Esto es muy interesante, pues es mucho mejor tener la tipografía de un logotipo que sólo el propio logotipo, de cara a trabajos relacionados futuros.

Sin más, reseñado queda este gran recurso, que me parece una auténtica genialidad del desarrollo y programación para el entorno web, por no hablar de su innegable utilidad. De hecho, es muy posible que sea adquirido en el futuro por Adobe o alguna otra gran compañía (me recuerda al caso de Kuler, ahora Adobe Color CC, que era para elegir colores, y muy inferior en utilidad real a Prototypo).

Para echarle un vistazo, dirigirse directamente a la plataforma principal:

Ir a Prototypo

Subir

Este sitio web utiliza cookies para funcionar correctamente. Más información.