Tipografías Art Decó gratuitas
Aquí iremos recopilando tipografías gratuitas identificables dentro de una estética muy concreta. Moderna y a la vez vintage, "retro-futurista" e intemporal, me refiero al Art Déco (también conocido como Art Decó o incluso Art Deco a secas).
Este bello estilo artístico se desarrolló desde los "locos" años 20 del siglo pasado hasta finales de los 30 (la II Guerra Mundial le pone fin), siendo por tanto la estética que acompañó a la ajetreada época del charlestón, el alzamiento de los rascacielos, el posterior Crack del 29 y la Gran Depresión que vendría a continuación, con su famosa "ley seca" y gangsters norteamericanos.
Aunque este estilo se desarrollaría en muchos países (Francia, etc), el ejemplo más paradigmático que suele usarse de Art Decó es estadounidense, y concretamente newyorkino, asociado al boom de desarrollo económico y la construcción de rascacielos en la Gran Manzana en los años previos al gran Crack. De esta forma son ejemplos habituales de Art Decó el Edificio Chrysler o el Empire State, ambos de Nueva York. En ellos puede apreciarse esta elegante estética de gangsters y bailarinas alocadas de charlestón, tanto en su arquitectura como en el diseño de sus interiores. También, por supuesto, en muchas tipografías que se usaron en dichos años, caracterizadas por el contraste entre líneas rectas alargadas y paralelas junto a curvas muy acentuadas, casi esféricas.
En la ficción, esta estética ha sido muy usada también, por ejemplo en los cómics y películas del superhéroe Batman (y muchos otros, sobre todo de la compañía DC).
Todas estas fuentes aquí catalogadas podrían haberse usado en esta época. Son instalables en nuestros equipos, como una letra más. En algunos casos, los caracteres corresponden al alfabeto anglosajón, no teniendo por tanto la "ñ", etc. En cualquier caso para titulares y grandes rótulos pueden ser una muy buena opción.
Andes
Letras de art decó clásicas.
Riesling
Tipografía art decó, con trazos curvos muy elegantes.
Copasetic
Letras art-decó también clásicas, pero con menos detalle y trazo algo más grueso que la anterior.
Destacan las minúsculas, que cuentan con una letra "o" pequeña muy original.
Odalisque
El nombre por sí solo ya evoca la época. También recuerda a la Belle Epoque y los comienzos del cine (mudo y en blanco y negro). De hecho ambas estéticas se suceden y convivieron algún tiempo.
Esta tipografía podría ser un ejemplo, fusionando el modernismo del art decó con la más fantasiosa línea Belle Epoque.
Park Lane
Diseño que trae de inmediato a la cabeza el Empire State Building. Art-Decó en estado puro, con líneas rectas paralelas de dos grosores y curvas totalmente circulares.
Party at Gatsby's
Claramente dentro del estilo, aunque de palo seco -sin remate- y muy fino. Elegante como una fiesta de señoritos de la época.
Raconteur NF
Claramente Art-Decó también, con algunas variantes. El nombre es francés (tal vez siga la línea de aquel país, aunque no lo puedo asegurar).
Showtime
¡La época dorada de Hollywood! Esta tipografía bien podría ser usada para el cartel luminoso de un estreno o musical de la época, en la puerta del teatro. Fuente ideal por tanto para sugerir esa imagen.
Metropolis
Clara asociación con la película muda del mismo nombre (ver Wikipedia, ver en YouTube). Una auténtica obra maestra de la época, ultra-modernista y futurista, aunque hoy en día la vemos como retro-futurista, naturalmente.
También relacionable –la letra- con el desarrollismo urbano, construcción de rascacielos, etc del momento. En este caso es una variante de tipo condensed (condensada, estrecha).
Cassannet
Claramente inspirada también en el art-decó más clásico. La versión regular es gratuita.
KH-Metropolis
Añado una fuente Art Decó más, de mucha calidad. Decorada y vanguardista. Es obra del diseñador e ilustrador griego Kostas Hatzopoulos.
Rispa
De diseño experimental, irregular, casi manual. Pero definitivamente art-decó.
Incluye 3 variantes de grosores fino, normal y bold.
The Great Gatsby / Deco Pinstripe
Se trata de una recreación de la tipografía de la película. Así pues no podría ser más marcadamente Art-Decó. Está diseñada precisamente con esa intención.
La decoración geométrica que se ve en la imagen (líneas rectas con ángulos también rectos, muy marcados), es igualmente algo característico de este estilo. Se usó mucho en pasillos, ascensores, enrejados, alfombras, etc. También en el exterior y fachadas de los edificios.
Poiret
Otra letra claramente inspirada en el estilo Art-Decó. Forma parte de las Google Fonts, lo cual le confiere gran utilidad (puede usarse fácilmente en páginas web, por ejemplo).
Dionisia
Mayúsculas abiertamente inspiradas en el estilo, según explica el propio autor (el gran tipógrafo argentino Tano Veron). De tipo display, están pensadas por tanto para posters, carteles y similares. Gratuita para usos personales.
Rousseau Deco
Tipografía claramente dentro del estilo. Son letras mayúsculas gruesas, de buena calidad, buenas para carteles, posters, títulos o incluso logos (de tipo display en definitiva, más que para textos largos).
MADE Cannes
Mayúsculas elegantes, con variantes, inspiradas en el estilo art deco. Buenas para revistas de moda, publicidad y branding de productos de lujo, belleza, etc. Gratuita solo para usos personales.