Tutorial: siluetear pelo en todo tipo de fondos
Vamos a recoger hoy una guía paso a paso bastante completa, que nos ayudará mucho a la hora de recortar el cabello de personas en fotografías. Así pues hacerles la silueta, eliminando el fondo de la imagen y quedándonos solo con el personaje. Todo mediante Photoshop, naturalmente.
El presente tutorial, centrado específicamente en el recorte de cabellos, es una obra original de Chris Spooner, un diseñador y profesional gráfico realmente bueno, del que hemos hablado otras veces en el pasado (su blog profesional es uno de nuestros sitios recomendados). En este caso se trata de un artículo que publicó no hace mucho, titulado How To Cut Out Hair in Photoshop (Even Difficult Backgrounds) ("Cómo recortar pelo en Photoshop, incluso en fondos difíciles").
Bien, lo que haremos será traducir -de forma libre- dicha guía, aportando nuestras propias impresiones y comentarios. Como sabe cualquiera que haya recortado el pelo de una persona en una foto, es casi siempre lo más difícil de siluetear, a no ser que se trate de un peinado recogido, con gel fijador o de contorno muy regular. De lo contrario, tendremos que ir literalmente mechón por mechón, si lo hacemos manualmente (lo cual puede ser incluso imposible si hay muchos cabellos sueltos demasiado finos).
Afortunadamente, existen buenas técnicas casi automáticas usando Photoshop para esto, que nos ayudarán en gran medida. Lo cierto es que es un trabajo que puede hacerse de muchas formas, pero las empleadas por Spooner en su tutorial son bastante prácticas y fáciles de seguir (ojo, es un tutorial de nivel medio/avanzado, serán sencillas de seguir para usuarios habituales del programa de Adobe, no tanto para novat@s).
Sin más, vamos con la guía. Lo que hace Spooner es usar técnicas diferentes en función del tipo de fondo y longitud o tipo de pelo. Vamos pues a ver cada caso:
Recortar cabellos cortos con buen contraste.
Spooner parte de esta fotografía (créditos: Ayo Ogunseinde), como puede verse relativamente con buen contraste entre el sujeto y el fondo:
Uno de los trabajos más difíciles en este tipo de edición gráfica es, en efecto, siluetear a una persona ante un fondo oscuro o muy detallado, típicos de los escenarios reales (a diferencia de las limpias fotos de estudio). Se debe a que suele existir muy poco contraste entre el pelo y el fondo, de forma que las herramientas de selección automática no funcionan bien.
En caso de que la fotografía tenga, como en este caso, un cierto contraste entre la persona y el fondo, y el cabello no sea además demasiado largo o complicado, puede venir muy bien esta técnica. Es bastante sencilla. Los pasos son los siguientes:
1. Usar la herramienta de "Selección rápida" (Quick Selection, W).
Con esta herramienta (ocupa la misma posición que "Varita mágica"), resulta sencillo hacer una selección rápida grosso modo de la silueta. Pueden corregirse posibles errores pulsando la tecla ALT, para eliminar partes seleccionadas de más, o afinar más todavía con otras herramientas como "Lazo", "Lazo poligonal", etc.
2. Aplicar a la selección una Máscara de capa (Layer Mask). Ojo que esta es una parte fundamental del proceso. No podremos hacerlo sin convertir a su vez en capa nuestra imagen, así pues en el panel de capas haremos doble clic sobre la misma, para pasarla de fondo a Capa 0.
Una vez hecho esto, podremos añadir una máscara de capa a nuestra selección pulsando en el botón correspondiente en el panel de capas. Y así tendremos ya recortado el personaje, aunque de forma basta y poco precisa.
3. Refinar y perfeccionar el silueteado. Hay algunas buenas formas de hacer esto de forma automática. Si nuestra versión de Photoshop es lo bastante avanzada, Spooner propone usar herramientas como el Pincel para perfeccionar bordes (Refine Edge brush). Para ello, haremos clic con el botón derecho en el panel de capas, en la miniatura de la máscara, y seleccionaremos Seleccionar y aplicar máscara (Select and Mask). Así accederemos a algunas opciones avanzadas para refinar el recorte.
Si nuestra versión del programa no dispone de estas herramientas no pasa nada. Podemos usar, sencillamente, el panel Perfeccionar borde. En el mismo punto en el que estábamos. Así pues, en el menú "Selección" elegiremos esta herramienta (o directamente pulsando ALT + CMD/CTRL + R). Este panel nos permitirá suavizar y afinar la selección, con buen resultado.
Recortar cabellos largos en fondos limpios.
Esta otra técnica vendrá muy bien para cabellos más complicados, con mechones e incluso cabellos sueltos. Funciona bastante bien, siempre y cuando el fondo sea limpio y uniforme (en caso contrario, también podemos realizar un trabajo previo en dicho fondo, para uniformizarlo todo lo posible, al menos en la parte que rodea al personaje, y luego proceder con esta técnica).
Para hacer el ejemplo Spooner parte de la siguiente imagen de Shutterstock (créditos: A Happy Guy in Spectacles):
Como puede verse, el cabello largo tiene muchas hebras finas, de forma que es imposible dibujar una selección de todos ellos sin coger también parte del fondo. Afortunadamente, el "método de los canales" -así denominado por Spooner- proporciona resultados perfectos. La técnica consiste en lo siguiente:
1. Localizar el canal con mayor contraste. En el panel "Canales", encontrar el canal con el mayor contraste. En el ejemplo, el cabello más oscuro y contrastado está en el canal azul del RGB. Haremos pues un duplicado de dicho canal, arrastrándolo sencillamente al icono "Crear canal Nuevo" (o clic derecho sobre el mismo y elegir "Duplicar canal"). Acto seguido desactivaremos los canales normales RGB y actuaremos sobre el duplicado nuevo.
2. Dar más contraste todavía. El siguiente paso será dar todavía más contraste a la imagen, el máximo posible. Esto lo haremos mediante los Niveles, Curvas, etc. Como más acostumbrados estemos. El objetivo es que el pelo quede lo más oscuro y contrastado posible respecto al fondo. De hecho, seleccionaremos el fondo como punto blanco (esto puede hacerse con el gotero en el panel de niveles, y de otras formas). También podremos subexponer directamente el cabello, con la herramienta correspondiente. En definitiva, oscurecer y contrastar todo lo que podamos con cuidado siempre de no perder el detalle del cabello.
3. Pintar de negro toda la silueta. Una vez contrastada al máximo nuestra figura, el siguiente paso será, sencillamente, pintarla por completo de negro con el pincel (o cualquier otra herramienta). Afortunadamente, el pelo ya será de dicho color, debido al paso anterior. Así pues será fácil.
4. Seleccionar y eliminar el fondo. Una vez pintada la silueta, nada más fácil que seleccionar el fondo, sencillamente pulsando CMD/CTRL mientras clicamos en la miniatura de nuestro canal duplicado (en el panel Canales por tanto).
Se cargará la selección, y podremos quitar el fondo con total facilidad, sencillamente pulsando la tecla de borrar del teclado. Eso sí, antes activaremos los tres canales RGB, para que se borre la parte seleccionada en la foto real, no en el canal duplicado. El resultado es buenísimo, es un método genial (también funciona en cabello largo).
Recortar cabellos en fondos difíciles (sin contraste, con mucho detalle, etc).
Por último, Spooner explica algunas técnicas para el caso que faltaba: el de tener que "lidiar" con fondos realmente difíciles. Por tanto heterogéneos, de poco o nulo contraste respecto al cabello, con zonas de sombra/luz... Todo lo contrario a una limpia foto de estudio.
Bien, estos procedimientos son realmente avanzados, pues en realidad implican "pintar" directamente sobre la fotografía. No es algo muy recomendable, y desde luego para nada "automático". Es un procedimiento totalmente manual, que requiere de una alta habilidad y experiencia.
Sea como sea, si no existe ningún contraste entre el pelo y el fondo no es posible que Photoshop los diferencie, con lo que no se puede hacer otra cosa que la acción manual. Así pues lo explicaremos.
Por ejemplo, podemos tener una foto de este tipo (con fondo muy detallado de luces y sombras):
Lo que propone Spooner es, básicamente, recortar la silueta a grandes rasgos, sin excesivo detalle, y luego pintar directamente cabellos. Es algo muy complicado, como hemos comentado.
Tras copiar la selección a una nueva capa, ha pintado toda una serie de nuevos cabellos con la herramienta "Dedo" (R). La verdad es que le ha quedado bien (abstenerse personas que no sean auténticos artistas digitales).
Spooner pone otro ejemplo, con cabellos largos. En este caso emplea otra técnica, consistente en usar pinceles de cabellos (archivos .ABR, recursos gratuitos que pueden encontrarse en internet, aquí mismo en La Grafiteca hemos reseñado varios sets interesantes).
Como puede verse, lo que ha hecho ha sido, en primer lugar, seleccionar la silueta a grandes rasgos con algo de desvanecimiento (degradado de transparencia), perdiendo bastante pelo de la fotografía original. A continuación, usando estos pinceles gratuitos, ha añadido mechones, hasta conseguir un resultado natural. Le ha quedado muy bien, pero es algo bastante difícil, una vez más.
Recortar cabellos muy rizados.
Finalmente, el diseñador y editor británico explica una última técnica, que tampoco es automática, para cabellos muy rizados sobre fondos complicados. En este caso lo que ha hecho es crear él directamente un pincel de Photoshop, adecuado a sus necesidades.
En primer lugar hace una selección sin mucho detalle. Luego, ha buscado una fotografía de otra persona con cabello parecido, pero con un fondo que permita el silueteado automático que vimos antes.
Concretamente, la foto es esta. A partir de la misma ha creado un pincel de pelo estilo afro, como puede verse. Ya solo queda aplicarlo con cuidado a la fotografía original.
Es algo muy avanzado, una vez más. Seguramente sea más sencillo trabajar sobre el fondo de estas imágenes, buscando que la parte que rodea a la persona tenga el mayor contraste posible respecto al cabello, y luego aplicar uno de los procedimientos automáticos (el de los canales, que es muy bueno, o directamente el primero, usando la herramienta "Selección rápida" y luego el panel Perfeccionar borde).
No obstante, lo cierto es que muy a menudo tendremos que "inventarnos" parte del cabello. Forma parte habitual de esta labor.
Sin más, para ver todo esto con más detalle, dirigirse directamente al artículo original de Spooner (en inglés).