Cómo vender plantillas de revistas y listado de mockups
En esta entrada vamos a buscar un doble objetivo: por un lado, dar algunos consejos útiles -y reales- de cara a poner a la venta una plantilla de revista (en general cualquier tipo de diseño).
En segundo lugar, vamos a recopilar recursos útiles para ello, concretamente un listado de mockups gratuitos de revistas. Es algo totalmente relacionado con lo anterior, pues los mock-up -o directamente "mockups"- son realmente útiles para presentar cualquier diseño, incluyendo los trabajos de maquetación, por supuesto.
La aplicación práctica de todo esto podemos verla en dos entradas recientes: el listado de plantillas de revistas (gratuitas y de pago), y la plantilla de revista de La Grafiteca, que presentamos a principios de septiembre. Como puede verse en ellas, se utilizan siempre escenas atractivas para mostrar la maquetación de las páginas, diseños, despieces y demás, mostrando las páginas como si estuvieran ya en una revista impresa.
En definitiva, se usan siempre mockups para mostrar los diseños, los cuales son archivos PSD de Photoshop preparados para esto (el diseño se aplica automáticamente a la imagen, adoptando la perspectiva, iluminación, etc de la escena). Es un recurso habitual, como es bien sabido, y aquí en La Grafiteca cuenta incluso con su categoría correspondiente (ver entradas agrupadas bajo la etiqueta Mock-up).
Tan útiles son de cara a vender un diseño, que estos archivos son uno de los recursos de pago más habituales, adquirido comúnmente por l@s profesionales.
Afortunadamente, existen también muchos modelos gratuitos de buena calidad, que muestran escenas atractivas y aplican bien los diseños, con realismo. Aquí los iremos recogiendo según vayan apareciendo (los sumaremos a la lista).
Pero antes, vamos con los consejos generales.
Cómo vender plantillas y diseños (de revistas o cualquier otra cosa). Pautas a seguir y consejos generales.
Sobre este tema hay ya buenos artículos escritos, de forma que no hace falta extenderse mucho más. Basta decir que podemos seguir dos caminos: intentar vender la plantilla por nuestra cuenta, o mediante alguno de los grandes sitios especializados en la venta de Diseño.
Esto último sería -en principio- lo mejor, pues son visitados directamente por miles de profesionales, en busca precisamente de trabajos como el nuestro, que les faciliten su tarea. No obstante, la realidad es que estos grandes sitios tienen ya mucho stock, y solo aceptan a autores que tengan muchos recursos que ofrecer, y de buena calidad. Si tenemos solo una o dos plantillas sueltas no es probable que nos dejen abrir allí nuestra tienda.
Para más información sobre esto, recomiendo bastante leer el artículo: ►Dónde comprar (y vender) diseño gráfico-web.
La otra opción, con la que podemos empezar, es la de ofrecer al público la plantilla por nuestra cuenta. No hace falta tener una página web propia para esto -ni siquiera un blog-, pues afortunadamente hay buenas plataformas que nos ayudarán. Mediante ellas podremos crear una página para nuestro producto, de forma además totalmente gratuita.
Lo cierto es que resulta bastante fácil, pues mediante un sencillo editor de texto se escribe el título con el nombre del producto, texto explicativo, imágenes de muestra, enlaces, etc. Ahí mismo subimos el archivo que queremos vender, fijamos el precio y listo, hemos terminado. La plataforma genera una página totalmente accesible, con botón de compra incluido, sin que tengamos que hacernos cargo de costes de alojamiento ni nada en absoluto. Realmente muy práctico y usable.
Sirva como ejemplo la página de la plantilla de revista de La Grafiteca, que usa uno de estos servicios (son totalmente confiables).
El beneficio que obtienen ellos es una pequeña comisión en caso de venta (si no vendemos nada tampoco hay que pagar nada). Sin duda bastante justo. El comprador puede usar Paypal, tarjetas o cualquier otro sistema habitual de pago, y tras la compra descarga directamente nuestro archivo.
Sobre este tema no hace falta extenderse aquí mucho más, pues ya está bastante desarrollado en otro artículo que recomiendo: ►Cómo vender archivos digitales por nuestra cuenta. Allí se aportan muchos consejos y se explica todo en detalle. Hay varios de estos servicios entre los que podemos elegir.
Sólo comentar que nos ayudará mucho utilizar redes sociales profesionales especializadas, sobre todo Behance (y también Dribbble si tenemos acceso, consultar el artículo Behance Vs Dribbble para más información sobre estos sitios). Allí podremos mostrar a la comunidad de diseñador@s nuestra plantilla. Si es buena y útil, es probable que hagamos ventas. Tampoco perdamos de vista sitios y foros como DeviantArt.
►Ver presentación en Behance de la plantilla de revista de La Grafiteca.
Por supuesto, tanto para mostrar en la página de venta, como en las presentaciones que hagamos en redes sociales, foros, nuestro propio blog, etc, necesitaremos imágenes muy atractivas de nuestra plantilla, que muestren ejemplos de su uso. Y aquí es donde entran en juego los mockups. Tal vez no sean 100% imprescindibles -siempre podemos mostrar sencillamente las páginas en un PDF, sin más-, pero desde luego es indudable que ayudarán mucho a vender nuestro diseño.
Siempre y cuando sean mock-ups de buena calidad, claro está. Con bonitas escenas. Como hemos comentado, y puede verse en los artículos citados al principio, lo cierto es que todas las personas que venden diseño gráfico a lo grande los usan.
Enlazamos pues con la segunda parte del artículo.
Listado de Mockups gratuitos de revistas, de alta calidad.
Vamos a recopilar aquí todo mock-up gratuito de revista que vayamos localizando, siempre y cuando tenga la calidad suficiente. Por tanto que apliquen el efecto con realismo y sean escenas atractivas.
En todos los casos son archivos PSD de Photoshop, comprobados en su descarga y uso, como puede verse por la aplicación de nuestro sello. Generalmente hace falta una versión medianamente avanzada de Photoshop (CS5 o incluso superior).
Ojo también a la licencia, pues aunque son todos gratis algunos pueden ser sólo para uso personal, requiriéndose adquirir versión de pago para usos comerciales, mención de autoría o similares.
Mockup para revista o catálogo abierto y cerrado, tamaño A4 apaisado o Landscape.
Mockup para revista o catálogo abierto con grapas, tamaño A4.
4 Mockups gratuitos para revista A4, mostrando portada y páginas interiores.
Mockup revista abierta tamaño Carta, paginas interiores y portada.
8 mockups gratuitos de revista cuadrada, mostrando portada, contra y páginas interiores.
Mockup gratuito de portada de revista, escena PSD alta resolución.
3 mockups gratuitos de revista gruesa, mostrando portada y páginas interiores.
Mockups gratuitos de revista de fotografía, con escena con cámara fotográfica, portada y páginas interiores.
Mockup PSD de revista abriéndose, gratuito.
Mockup PSD de revista abierta, se ven 3 páginas.
Mockup PSD gratuito de revista doblada.
Mockup PSD de revista abierta, se ven 3 páginas (modelo 2).
3 mockups gratuitos de revista tamaño A5, mostrando portada, contra y páginas interiores.
Mockup PSD gratuito de portada de revista con lomo.
4 Mockup PSD de revista mostrando portada, contra y páginas interiores en collage.
Más mockups gratuitos de revistas.
Además de este listado que acabamos de ver, hay otros disponibles en otros sitios. Sobre todo hay dos bastante buenos, que recomiendo (algunos modelos se repiten, pero también hay bastantes nuevos). Consultar:
Para terminar este apartado, recomiendo también el ►listado de mockups de catálogos, pues muchas veces dichos documentos tienen un formato idéntico al de las revistas.
Mockups premium de revistas, escenas de alta calidad.
Como siempre hacemos en este tipo de listados, vamos a aportar también una pequeña muestra de modelos de pago, tanto para mostrar lo que se hace a nivel profesional, como de cara a quienes les puedan interesar.
Lo cierto es que un archivo de este tipo siempre supone distinguirse "de la masa", por así decirlo, y su coste no es para nada elevado, de ahí que se vendan bastante (los hay incluso del tipo "pay what you want" por 1$). Vamos a ver algunos ejemplos: